
Alcalá 117
Consulta de Psicología y Psiquiatría
Quiénes somos...
Benito Peral Ríos
Estudió Medicina en la Universidad de Navarra y la especialidad de Psiquiatría en el Hospital Clínico de Madrid.
Se doctoró en la Complutense donde fue profesor de Psicología Médica y Jefe de Estudios de la Escuela Oficial de Psiquiatría. Posteriormente fue profesor de Psicopatología en la Universidad Pontificia de Comillas.
Trabajó en el Hospital Clínico, en el Hospital Benito Menni y en la Clínica de la Paz en Madrid.
En 1997 formó el equipo Alcalá 117 en el que desarrolla desde entonces su actividad profesional.
Mónica Palazón
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Hizo la especialidad de Psiquiatría en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Psicoterapeuta individual de orientación psicodinámica acreditada por la Federación Española de asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP).
Con más de 28 años de experiencia profesional, participó en varios proyectos de investigación en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Forma parte del equipo de Alcalá 117 desde su inicio.
Presidenta de la Fundación ADENDIA desde el año 2003 que mantiene labor de ayuda social y proyectos de cooperación y desarrollo en España, Etiopía, Uruguay y Brasil.

Juan José García García
Psicólogo. Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica.
Especialista de Orientación Gestáltica y Centrada en la Persona.
Miembro EFPA 2008.
Miembro Primera Promoción de Psicólogos Europeos Especialistas en Psicoterapia (EuroPsy 2012).
Psicoterapia de Orientación Psicodinámica con niños, adolescentes y adultos, de pareja y de grupo. Evaluación e Informes psicológicos de personalidad y de aptitudes intelectuales.
Orientación académica y profesional.
Trabajo en Departamento de Orientación Escolar.
Aficionado a viajar, a hacer voluntariado y al buceo.

Juan José Vázquez
Licenciado en Medicina en la Universidad del País Vasco. Hizo la especialidad de psiquiatría en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, entre los años 1994 y 1997. Máster en Terapia de Conducta por la UNED.
Ha trabajado en la Clínica Psiquiátrica Nuestra Señora de la Paz, de Madrid, en hospitalización de agudos, durante 6 años. Desde hace 10 en la Unidad de Adicciones del Hospital Psiquiátrico Dr. Rodríguez Lafora, de Madrid; aquí desarrolla su actividad asistencial a cargo de la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria y participa en la docencia como Tutor de Médicos Residentes y profesor en la asignatura de Psicología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria.

Cristina Gutiérrez Juanes
Psicóloga. Especialista en Psicología Clínica aplicada en adultos e infantil.
Especialista en Psicopatología Clínica y Jurídica. Orientación cognitivo conductual y dinámica.
Especialista en Psicoterapia con niños y adolescentes.
Miembro de la sección de psicología clínica y jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Dentro del equipo Alcalá 117 realizo terapia individual dirigida tanto a adultos, niños y adolescentes, de pareja, así como evaluaciones psicológicas y elaboración de informes psicológicos y periciales.
Violinista, aficionada a las manualidades y al arte culinario.
Carmen Rodriguez
Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Psiquiatría vía M.I.R. Hospital Gregorio Marañón y Rodríguez Lafora.
Con mas de 25 años de experiencia profesional he trabajado en distintas unidades de Salud Mental, en Madrid y fuera de España. Experiencia en Psiquiatría clínica, ambulatoria, hospitalaria y comunitaria. Especialista en psicoterapia individual de adultos, terapia de pareja, de familia y grupal.
He participado en proyectos de investigación con diferentes organizaciones internacionales, en proyectos de cooperación y desarrollo como especialista en Salud Mental, con distintas ONGs.
Sara Márquez
Psicoterapeuta de orientación dinámica, en lo teórico, y flexible y ecléctica en la práctica. Mi formación en psicoterapia se basa, fundamentalmente, en mi experiencia vivida durante un largo proceso terapéutico personal. Entiendo la psicoterapia como la construcción y mantenimiento de un espacio en que quien consulta puede explorar, acompañado, el mundo de sus sentimientos, proyectos, deseos, debilidades, y fortalezas, para conocerse y descubrir, así, su propio camino hacia el bienestar. Y esto, usando los medios que vayamos descubriendo juntos, que serán únicos en cada par terapeuta-consultante.
Mi formación académica en clínica se inició con la licenciatura en Psicología y continuó mediante seminarios privados sobre Psicopatología General, Trastornos de la Conducta Alimentaria y Psicosomática.t
Miembro, durante 14 años, del Equipo de Psicoterapeutas de la Asociación Antares (Trastornos de la Conducta Alimentaria) en la que he desempeñado diferentes labores: diseño y desarrollo de campañas de prevención; coordinación de grupos de padres y atención a pacientes en psicoterapia individual.

Álvaro Manzano
Álvaro es la persona encargada de conectar a los pacientes con los profesionales. Muy a menudo el primer contacto con nuestra consulta.
Siempre te recibirá con una sonrisa.